¿Qué es un ataque cerebral o “stroke”?
Un ataque cerebral o “stroke” ocurre cundo un vaso sanguíneo se rompe o es bloqueado por un coágulo de sangre. Es la causa número 5 de muerte en los EE.UU.
Hay dos tipos:
• Isquémicos-bloqueo
• Hemorrágicos-ruptura
En el Hospital Menonita de Caguas contamos con un nuevo Centro de Neurociencias y Manejo de Ataque Cerebral (#Stroke) con neurólogos vasculares certificados para atender emergencias 24/7.
- CT Scan
- MRI
- Ecocardiograma (ECHO)
- Doppler de carótidas
- Electroencefalograma (EEG)
- Electrocardiograma (EKG)
Llama y coordina tu cita al (787) 653-0550, ext. 8300. Es importante que tengas tu récord médico.
Prevenir.
80% de los ataques cerebrales “strokes” son prevenibles.
Para prevenir los riesgos de un ataque cerebral o “stroke” sigue Life’s Simple 7™ (los 7 simples pasos de la vida):
- Cuida tu presión
- Come saludable
- Mantente físicamente activo
- Pierde el exceso de peso
- Baja tu colesterol
- Reduce la azúcar en la sangre
- No fumes
Tratar.
Los pacientes de ataques isquémicos tienen hasta 3 horas para recibir tratamiento tPA.
*Hasta 4 horas 1/4 en pacientes elegibles.
Reconócelo:
- Facciones Caídas
- Ausencia de sensación en el brazo
- Se le dificulta hablar
- Tiempo de llamar al 9-1-1
Vencer.
Si tú o algún ser querido es un sobreviviente de ataque cerebral o “stroke” ¡no estás solo!
A continuación más recursos disponibles para conectarte y aprender más: Strokeassociation.org, Twitter: @American_Stroke, FB: AmericanStroke
5 hechos sobre el Ataque Cerebral o “Stroke”
Hecho 1
El ataque cerebral sortee mata células cerebrales.
El ataque cerebral sucede cuando un coágulo o ruptura interrumpen el flujo sanguíneo al cerebro. Sin sangre rica en oxígeno, las células cerebrales mueren.
Hecho #2
Tipo de ataque cerebral o stroke.
El isquémico, causado por un coágulo, el hemorrágico, causado por una ruptura y el ataque isquémico transitorio o mini ataque cerebral causado por un bloqueo temporal.
Hecho #3
Uno de cada cuatro sobrevivientes de ataque cerebral o “stroke” está en riesgo de sufrir otro.
Afortunadamente, se puede prevenir hasta el 80 por ciento de los ataques cerebrales relacionados con coágulos.
Hecho #4
La prevención es clave
¿Tuviste un ataque cerebral? Crea un plan médico con tu médico para ayudarte a prevenir un segundo ataque, el cual puede incluir controlar la presión arterial alta y consumir aspirina o algún otro medicamento. La aspirina no es adecuada para todos, así que asegúrate de hablar con tu médico antes de comenzar un régimen.
Hecho #5
Pérdida de tiempo es pérdida de cerebro. Reconoce un ataque a tiempo y llame al 9-1-1.
Ahora que sabes sobre la prevención, aprende a detectar un ataque cerebral. Estos son los signos de advertencia FAST por sus siglas en ingles.
- F (Face) Facciones caídas
- A (ARM) Ausencia de sensación en el brazo
- S (Speech) Se le dificulta el habla
- T (time) Tiempo de llamar al 9-1-1
Llama y coordina tu cita en el Centro de Neurociencias y Manejo de Ataque Cerebral (#Stroke) del Hospital Menonita de Caguas.
(787) 653-0550, ext. 8300.
Es importante que tengas tu récord médico.